Nick:Estoy absolutamente loco por ti. No puedo dejar de pensar en ti. Estás siempre en mi mente, estás en mi corazón, estás en cada maldito latido mío. Pero no puedo ir contigo, no puedo. Mira lo que le pasa a la gente que me rodea. No es bueno. No soy bueno para ti.
Sarah:Eso no es cierto.
Nick: No, escúchame, creeme. Si pudiera vivir esta vida de nuevo, nunca te dejaría, ni por un segundo. Pero tú debes estar con tu familia y yo aquí. Y no hay nada que podamos hacer, porque desde donde lo mires alguien sale lastimando.
Marissa- Do you ever wonder what your life looks like through someone else’s eyes?
¡Amo las citas de ésta serie y tengo unas cuantas! Cuando tenga más tiempo haré algun que otro collage y las subo. Por ahora dejo ésta de Marissa, como adelanto. Por varias razones, pero todo se reduce a que me encanta su personaje, quizás hasta me indentifique con ella en varios aspectos, y amo esa pregunta. Es una de esas que siempre dan vueltas a mi cabeza... y una de esas que me encantaría que me respondan diferentes personas.
And then I'd leave A message On your answering machine
But right now Everything is turning blue, And right now The sun is trying to kill the moon, And right now I wish I could follow you To the shores Of freedom, Where no one lives
Freedom Run away tonight Freedom, freedom Run away Run away tonight
We're made out of blood and rust Looking for someone to trust Without A fight I think that you came too soon You're the honey and the moon That lights Up my night
But right now Everything you want is wrong, And right now All your dreams are waking up, And right now I wish that I could follow you To the shores Of freedom Where no one lives
Freedom Run away tonight Freedom freedom Run away Run away tonight
We got too much time to kill Like pigeons on my windowsill We hang around
Ever since I've been with you You hold me up All the time I've falling down
But right now
Everything is turning blue, And right now The sun is trying to kill the moon, And right now I wish I could follow you To the shores Of freedom Where no one lives.
¡¡Hoy me puse a releer las citas de este libro que tanto amo y me dieron ganas de actualizar con esto!!
Primero una síntesis:
Nené, aún conserva las cartas de su antiguo enamorado, Juan Carlos, ya fallecido a causa de la tuberculosis en un sanatorio. De esta forma se va reconstruyendo esa relación amorosa acontecida en la Argentina de los años treinta.
Se proyecta la figura de la mujer amante, paciente y engañada, en el rostro de Nené ya que Juan Carlos, el objeto de su deseo, no vacilaba en engañarla constantemente.
La falta de sensibilidad en el mundo masculino, mejor dicho, en el estereotipo masculino que encarna Juan Carlos es la contraposición de un halago a lo femenino, a lo honesto y una defensa oculta a la sensibilidad femenina.
Se veía al hombre como abusador y mentiroso.
Puig se olvida en esta obra del modelo patriarcal de la sociedad de su época y donde el hombre era el señor de la casa y la voz oficial de la razón.
Es despiadado en su descripción y ve a los hombres como machistas y sexistas que sólo buscan el éxito y el poder.
El propio protagonista un hombre duro, con ambiciones claras, aunque en lo sentimental no sabía realmente lo que quería.
Si bien buscaba el amor de Nené, lo que no le daba ella lo conseguía por otro lado, convirtiéndose en una persona que no le importaba jugar con los sentimientos de las demás.
El texto nos remite al pasado argentino, a un mundo de novela rosa trascrito con objetividad, a través del clichés del lenguaje periodístico.
Ahora, las citas:
·Pancho- “Me cubrió los ojos un borrón de niebla, me perdí en las sombras oyendo tu voz… y en la soledad de mis tinieblas hoy sólo te puedo llorar”¿y los ciegos lloran? ¿les salen lágrimas a los que les falta el ojo? ¿y a los que tienen un ojo de vidrio? “…como cien estrellas que jamás se apagan brillan tus recuerdos en mi corazón”.
·Juan Carlos- “En este momento te agarraría de la mano y te llevaría hasta el cielo o por lo menos a alguna parte lejos de acá”.
Las maravillas:
1) Las hermosas referencias a los tangos de Alfredo Le Pera que, al principio de cada capitulo, adelantan un poquito de lo que va a venir. (Creo que eso es lo que más me gusta del libro)
2) La división del libro en dos partes: "Boquitas pintadas de rojo carmesí" y "Boquitas azules, violáceas y negras". Es sorprendente, además, la relación de los colores de estas boquitas con lo que va sucediendo en la historia.
3) La riqueza y variedad discursiva del libro. A travez de cartas, notas periodisticas, charlas que el lector tiene que re-construir, intervenciones de radio, pensamientos, etc., Manuel Puig va narrando diferentes escenas.
Por ahora es todo. Me emocioné y poseí hablando del libro... ¡Cuándo no, yo! Espero que, si leyeron hasta el final, los haya atrapado y les den ganas de leerlo (tantas como a mi de re-leerlo!)